PROYECTO ESPERANZA

Proyecto Esperanza, por una mejor atención al niño en situación de dependencia.

Fundado en el año 2004 con la misión de unir voluntades y divulgar información científica en la tarea de incrementar la calidad de la atención al niño discapacitado en la provincia de Camagüey, Cuba.

OBJETIVOS ALCANZADOS

Bienestar para los niños con el logro de los objetivos propuestos.

  • Caracterización de las diferentes formas de discapacidad

    Caracterización de las diferentes formas de actividad que afectan a la población infantil en el Municipio Camagüey.

  • Prevención de la discapacidad.

    Desarrollo de labor educativa en la comunidad sobre el tema de la prevención de la discapacidad, mediante la preparación de materiales en formato de videos, conferencias, cursos, adiestramientos, charlas educativas, página web.

  • Diagnóstico precoz de la discapacidad

    Divulgación y preparación de materiales educativos en diferentes formatos, en el campo del diagnóstico precoz de la discapacidad, contribuyendo además a su implementación, mediante el entrenamiento del personal de la atención primaria de salud.

  • Intervención temprana

    Desarrollo de un programa de intervención temprana, adaptado a las características propias de nuestro sistema de salud, y adiestrar a las personas interesadas en su empleo

  • Facilitación de la integración social y familiar

    Implementación de intervención familiar comunitaria e integración social, mediante la creación de una escuela para padres de niños discapacitados y educación a la comunidad sobre los factores que limitan la integración de estos niños.

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN

Difusión de información científica sobre el tema de la discapacidad infantil, a través de un Sitio Web.

El Proyecto Esperanza fomentó la divulgación de información sobre temas de discapacidad.

A través de un Sitio Web, la afectación de la discapacidad y dependencia en la población infantil fue centro de investigación científica y difusión en aras de aplicar los resultados para un mejor bienestar de los niños.

EN EL SITIO WEB
  • Libro digital: «Niños con discapacidad, su atención temprana»

    Publicado en el stio de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Escrito por el Profesor Titular y Doctor en Ciencias Médicas Luis Gregorio Pérez Álvarez, médico especialista en Rehabilitación.y Máster en Atención al niño con Discapacidad. En él se abordan en 462 páginas la experiencia acumulada durante 25 años de trabajo ininterrumpido en favor de la atención al niño con discapacidad.

  • Boletín del Proyecto

    Con una frecuencia mensual, y editado con la colaboración de los integrantes del Proyecto Esperanza, se enviaba por correo electrónico a los subscriptores, con secciones referidas a la atención a la discapacidad infantil publicadas por reconocidos autores de todo el mundo, presentación de casos de interés, y noticias sobre las diferentes actividades que desarrollaba el Proyecto

  • Multimedia y videos educativos

    Destacando la necesidad de una rehabilitación infantil basada en modelos integrales e intersectoriales, con enfoque comunitario, que aseguren atención tanto para el niño como para su familia. Subrayan la necesidad de crear espacios comunitarios que promuevan la inclusión plena y la participación social de las personas con síndrome de Down.

Principales resultados del «Proyecto Esperanza».

Cientos de niños con diversas condiciones de salud fueron atendidos y mejoraron su salud y su independencia funcional mediante el empleo de la fisioterapia, la terapia ocupacional, la logopedia, la estimulación sensorial múltiple, la equino terapia y el manejo psicológico

Se desarrollaron escuelas de padres, talleres de modelado en barro, prácticas deportivas, cumpleaños colectivos y educación artística.

Se impartió la Maestría en Atención al Niño con Discapacidad, que en dos ediciones graduó a 93 másteres.

GALERÍA

Nuestros niños en los espacios del proyecto

×