ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL NIÑO ENTRE TRES A SEIS MESES DE EDAD


Estimular el desarrollo del niño entre tres a seis meses de edad tiene especial importancia, en esta etapa comienza a sostener su cabeza de forma más firme y estable, se gira en la cama, mejora su capacidad para agarrar objetos, muestra interés en el entorno, comienza a diferenciar entre caras conocidas, sonríe, emite sonidos vocales y balbuceo.

Estimular el desarrollo de estas habilidades adquiere especial significado.

Autor: Dr. C. Luis Gregorio Pérez Álvarez

Colaboradora: Dr. C. María Cristina Pérez Guerrero

Los padres necesitan conocer cómo estimular el desarrollo de sus hijos. La estimulación sensorial múltiple representa una secuencia de actividades científicamente organizadas que permite con los recursos existentes en el hogar estimular el desarrollo de forma integral.

La estimulación consiste en ofrecer al niño actividades que faciliten el desarrollo de sus potenciales biológicos, sus capacidades, sus habilidades. Su esencia es brindar un ambiente variado, armónico, rico en estímulos de todo tipo.

La ciencia se ha encargado de demostrar ampliamente los beneficios de la estimulación para el desarrollo de capacidades y habilidades, así como también ha demostrado el impacto negativo de la falta de estimulación para el desarrollo integral del niño.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-6 MESES

ACTIVIDAD # 1

ESTIMULACIÓN DE LAS FUNCIONES MANUALES

Utilice una maruga o juguete sonoro pequeño y colóquelo en las manos del niño, ayúdelo a sacudir el juguete de manera que pueda oírlo.

Sostenga un juguete sonoro de colores brillantes y muévalo cerca de las manos del niño, haga ruido para atraer su atención, estimúlelo a cogerlo, guíe en caso necesario las manos del niño hacia el juguete. Gradualmente, reduzca la ayuda para tratar de que lo alcance por su cuenta.

Cuando tenga el juguete en sus manos, deje que lo examine, que juegue con él, permita incluso que se lo lleve a la boca.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-6 MESES

ACTIVIDAD # 2

ESTIMULACIÓN DE LAS FUNCIONES MANUALES

Ayude al niño guiándole la mano a tocar diferentes partes de su cuerpo, (boca, nariz).

Ayúdelo a dar palmadas con sus manos frente a su cara.

Coloque las manos del niño alrededor del pomo de la leche cuando lo alimenta, o sobre su pecho.

Suministre al niño objetos de diferentes consistencias y estimúlelo a tocarlos.  

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-6 MESES

ACTIVIDAD # 3

ESTIMULACIÓN DE LAS FUNCIONES MANUALES

Sitúe un aro de goma al alcance del niño, ayúdelo a cogerlo y llevárselo a la boca.

Utilice juguetes de goma que hagan sonido de chiflido, coloque las manos del niño alrededor del juguete y estimúlelo a obtener el sonido, bríndele ayuda en caso necesario.

Ponga al alcance del niño un juguete que se mueva o se balancee, estimule al niño a moverlo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-6 MESES

ACTIVIDAD # 4

EJERCICIOS PARA EL TRONCO

Coloque al niño sobre una superficie dura, boca abajo, apoyado en sus antebrazos, colóquese por detrás y llame su atención con un juguete preferido para tratar de que gire el tronco hacia usted.

En la misma posición, sitúe un juguete frente a él, para que realice la extensión del cuello y los brazos tratando de alcanzarlo. En esa posición, situándose por detrás y tomándolo por los hombros, estimule la extensión del trono.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-6 MESES

ACTIVIDAD # 5

EJERCICIOS PARA EL TRONCO

Siente al niño sobre sus piernas, sosténgalo firmemente y desplácelo hacia delante y hacia atrás, hacia la izquierda y hacia la derecha, realice la actividad como un juego acompañándose de una tonada infantil.

Coloque al niño acostado, de espalda, sobre una superficie dura, sosteniendo entre sus piernas las del bebé, tomándolo por las manos. Trate de que se siente, bríndele ayuda en caso necesario y reduzca progresivamente la ayuda.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-6 MESES

ACTIVIDAD # 6

EJERCICIOS PARA EL TRONCO

El bebé, acostado boca abajo, con las piernas fuera del borde de la mesa, estimule los glúteos para lograr que extienda las piernas.

Con una mano sostenga al bebé por el abdomen, con la otra mano estimule la columna para lograr que extienda el tronco.

Con el bebé sostenido en posición de sentado, realicé movimientos de flexión de tronco.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-6 MESES

ACTIVIDAD # 7

DARSE VUELTAS EN LA CAMA

Coloque al niño sobre una superficie dura, boca arriba, con los brazos al lado del cuerpo, tómelo por un brazo y tire de él para estimularlo a darse vueltas.

Con el niño acostado boca arriba, tómelo por la cabeza y gire suavemente la misma hacia un lado, brinde ayuda en caso necesario para que el cuerpo siga el movimiento de la cabeza y el niño dé la vuelta.

Con el niño en la posición de boca arriba, tomándolo por las piernas, cruce una por encima de la otra y gire esta última para que dé la vuelta.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-6 MESES

ACTIVIDAD # 8

CÓMO PREMIAR LOS RESULTADOS

Siempre premié el esfuerzo para realizar una actividad con una sonrisa, una caricia, una palmada, una palabra de cariño.

Mientras estimule la respuesta motora, háblele en tono dulce y afectuoso. Puede emplear una voz de mando firme, pero agradable. Recuerde que el niño en esta etapa responde sobre todo a los tonos de la voz.

Ayúdelo siempre que sea necesario, pero gradualmente suprima la ayuda a medida que el niño sea capaz de hacer más por sí mismo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-6 MESES

ACTIVIDAD # 9

SENTARSE CON AYUDA

Coloque al niño sentado en una silla pequeña o en el coche, ayudándolo con almohadas o cojines.

Siente al niño en el suelo colocado entre sus piernas, de manera que sus piernas y su abdomen le brinden un completo soporte.

Con el niño en la silla, coloque la misma en la habitación en que usted está trabajando, háblele constantemente, suene los platos, llame su atención, estimúlelo a mover la cabeza.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-6 MESES

ACTIVIDAD # 10

JUEGO EN EL CORRAL

Ponga al niño en el corral boca abajo. Si no tiene corral, puede improvisar uno en el suelo con algunas sillas, muéstrele un juguete preferido y estimúlelo a que trate de alcanzarlo.

No coloque demasiados juguetes en el corral.

Dé golpes suaves sobre la superficie, estimulando al niño a imitarlo, premia los resultados.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-6 MESES

ACTIVIDAD # 11

JUEGO EN EL SUELO

El suelo constituye una fuente inapreciable de estímulos para el niño, siempre que se cumplan las medidas elementales de higiene.

Coloque al niño en el suelo, siéntese frente a él, abra sus brazos hablándole con afecto para estimularlo a que se desplace hacia usted.

Estimule para que se voltee del estómago a la espalda desplazando un juguete favorito.

No lo dejes solo, el niño debe sentir cerca la presencia de sus seres queridos.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN. 3-6 MESES

ACTIVIDAD # 12

APRENDER A ARRASTRARSE

Coloque al niño en el suelo boca abajo, usted frente a él con un juguete preferido, otra persona le mueve simultáneamente el brazo y la pierna del mismo lado para desplazar el cuerpo hacia el juguete.

En la misma posición anterior, en este caso se mueve simultáneamente el brazo de un lado y la pierna del lado contrario, reduzca la ayuda de forma progresiva hasta que realice la actividad por sí solo.  Puede facilitar el movimiento empleando un plano inclinado.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-6 MESES

ACTIVIDAD # 13

ALIMENTARSE SOLO

Dele el alimento sentado en una silla pequeña, manténgalo en la posición correcta mediante almohadas.

Permita que el niño tome parte activamente mientras le da la comida.

Permita que el niño toque el alimento con sus manos y estimúlelo a llevárselo a la boca.

Prepare los alimentos de la forma más agradable posible.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-6 MESES

ACTIVIDAD # 14

ALIMENTARSE SOLO

Dele la comida en recipientes altos que permitan su participación activa, platos plásticos de bordes altos. Coloque en sus manos una cucharilla, estimúlelo a imitar el movimiento de llevársela a la boca.

Dele el agua o la leche en un jarrito, en pequeñas cantidades, y enséñelo a agarrar el vaso por el mango o con ambas manos de acuerdo con su grado de destreza. No se preocupe si derrama parte del contenido, el niño necesita aprender.

La alimentación debe ser un momento de placer, no lo regañe, ni le transmita ansiedad mientras come.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-6 MESES

ACTIVIDAD # 15

EL JUEGO SENTADO

Coloque al niño en posición sentado con el menor sostén posible para lograr una posición correcta y cómoda. Provéalo de juguetes de colores brillantes, estimule el juego en esta posición.

En la misma posición, ponga sobre su cara un pañal, estimúlelo a quitárselo, recompense el esfuerzo.

Reduzca progresivamente los elementos de sostén hasta que el niño sea capaz de mantenerse sentado por sí solo.

CONCLUSIONES

  • La estimulación del desarrollo, en particular en la etapa entre los 3 y los 6 meses, es crucial para el desarrollo integral del niño.
  • En esta etapa, los bebés experimentan avances significativos en su desarrollo físico, cognitivo, social y emocional.
  • Proporcionar un entorno rico en estímulos sensoriales, interactuar de manera constante y afectuosa son estrategias fundamentales para apoyar su crecimiento, sentando las bases para futuras etapas de aprendizaje y desarrollo.

BIBLIOGRAFÍA

  • Huepp Ramos, F.L., Fornaris Méndez, M. (2021). La estimulación temprana para el desarrollo infantil. EduSol,21(77). 66-79. http://scielo.sld.cu.
  • Dominguez Dieppa, F. (2019). Neurodesarrollo y estimulación temprana. Revista Cubana de Pediatría, 91(2). http://scielo.sld.cu.
  • Sigcha Arias,M.L (2021). Investigación bibliográfica sobre la efectividad de la estimulación temprana para potencializar el desarrollo motor grueso en niños de 0 a 1 año. ttp//www.dspace.uce.edu.ec.

¿Te gustaría mejorar la salud de tu hijo y su calidad de vida?

En nuestro blog, compartimos consejos prácticos, relatos inspiradores y las últimas novedades científicas. Además, ofrecemos un espacio para que nuestros lectores intercambien experiencias y se apoyen mutuamente.

Suscríbete ahora para disfrutar de estos beneficios exclusivos totalmente gratis:

Asesoría: De profesionales altamente calificados que resolverán tus dudas y te ofrecerán recomendaciones.

Contenido exclusivo: Accede a artículos y recursos que no encontrarás en ningún otro sitio.

Actualizaciones directas: Recibe nuestras publicaciones más recientes directamente en tu correo.

Comunidad activa: Participa en debates y comparte tus experiencias con otros lectores.

No dejes pasar la oportunidad de formar parte de una comunidad comprometida con mejorar la calidad de vida y la independencia funcional de la población infantil.

DÉJANOS TU COMENTARIO Y COMPARTE TUS EXPERIENCIAS.

TU PARTICIPACIÓN ENRIQUECE NUESTRO TRABAJO Y PUEDE AYUDAR A OTROS.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
RECIBE EL CONSEJO DE NUESTROS EXPERTOS

Deja un comentario

×