ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL NIÑO DURANTE EL TERCER AÑO DE VIDA.


Entre los 24 y 36 meses, los niños mejoran su capacidad para caminar, correr, saltar y trepar. La coordinación manual se perfecciona, aumenta su vocabulario, comienzan a resolver problemas sencillos y mostrar interés en jugar con otros niños, se desarrolla la curiosidad y a expresar sus emociones.

Es muy importante la preparación de los padres sobre cómo actuar en factor del desarrollo de sus hijos en esta etapa.

Autor: Dr. C. Luis Gregorio Pérez Álvarez

Colaboradora: Dr. C. María Cristina Pérez Guerrero

Los padres necesitan conocer cómo estimular el desarrollo de sus hijos. La estimulación sensorial múltiple representa una secuencia de actividades científicamente organizadas que permite con los recursos existentes en el hogar estimular el desarrollo de forma integral.

La estimulación consiste en ofrecer al niño actividades que faciliten el desarrollo de sus potenciales biológicos, sus capacidades, sus habilidades. Su esencia es brindar un ambiente variado, armónico, rico en estímulos de todo tipo.

Las actividades a desarrollar deben seleccionarse de acuerdo con las características individuales de cada caso. La persona que estimula debe ser preferentemente los padres, o aquellas encargadas del cuidado diario del niño. Estas deben recompensar los resultados y mostrar afecto al niño.

El momento ideal para estimular es cuando el niño está despierto y tranquilo. También deben aprovecharse las actividades de la vida diaria como la alimentación, el baño, el juego y el vestirlo. Nunca debe forzarse la respuesta y deben siempre premiarse los resultados obtenidos.

Este programa está diseñado para poder ser empleado tanto en el niño con un curso normal de desarrollo, como en los portadores de retardo. En el primer caso, como medio de estimulación de sus potencialidades, y en el segundo, como tratamiento del retardo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 1
LANZAR A PELOTA

Colocado a corta distancia del niño, lance o haga rodar una pelota hacia él, dígale que tire la pelota hacia usted, aumente progresivamente la distancia.

Juegue con un aro o con un cubo, colóquelo a corta distancia del niño, enséñele cómo tirar la pelota para que caiga dentro del cubo.

Use bolos o cualquier otro objeto que pueda servir de blanco para tumbarlo con la pelota, muéstrele cómo hacerlo, estimule a repetirlo, premie el esfuerzo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 2
HACER MANDADOS

Facilite al niño la oportunidad de participar en las actividades del hogar cooperando con usted, mediante órdenes sencillas tales como: tráeme la escoba, llévale el periódico a papá, tiende la cama. No importa que no lo haga bien y usted luego tenga que arreglarlo, lo importante es la formación desde pequeño de hábitos de comportamiento.

Siempre dé las gracias cuando el niño coopere en alguna actividad, gratifique la buena conducta.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 3
JUEGO A ENSARTAR

Utilice aros pequeños y una cuerda. Los aros pueden hacerse cortando una botella plástica. Enseñe al niño a ensartar, bríndele ayuda en caso necesario, hasta que pueda hacerlo por sí solo.

Puede aumentar la complejidad de la actividad reduciendo el tamaño de los aros, también puede controlar el tiempo que se demora, estimulando para hacerlo más rápido.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 4
RECONOCE SONIDOS

Facilite al niño incrementar su capacidad de identificar sonidos, nombrándole los sonidos que ocurren a su alrededor, ejemplo: el sonido del camión, de los animales, del timbre de la puerta, etc.

Cuando se escuche el sonido, pregúntale el significado, estimule al niño a imitarlo.

Cree usted sonidos familiares, pida al niño que los identifique y los repita.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 5
HACE TRAZOS EN EL PAPEL

Use un lápiz, crayón o papel, trace líneas horizontales y verticales, pida al niño imitar el trazo, recompense el esfuerzo.

Aumente progresivamente la complejidad de los trazos a medida que el niño gane en habilidad, reduzca el tamaño del papel de forma progresiva.

Puede emplear una pizarra, lápices de colores, pinceles, también puede emplear libros de colorear.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 6
CONTAR PEQUEÑAS HISTORIAS

Use la lectura de historietas infantiles cortas como una actividad habitual a desarrollar con el niño.

Hágale preguntas al niño sobre lo que le leyó, trate de que repita parte de la historia haciéndole preguntas.

Dramatice el cuento haciendo muecas y gestos durante la lectura, imitando la voz de los personajes o los sonidos de animales o cosas.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD 7
HABILIDAD MANUAL

Dele al niño la oportunidad de utilizar sus manos, proporciónele, juguetes de armar y desarmar, juegos de ensartar, tableros de bolos de madera.

Cree figuras usando un juego de dominó, enséñelo a modelar con el barro o con plastilina.

Póngale progresivamente metas más difíciles cuando esté realizando alguna actividad manual en el hogar. Trate de que el niño se interese, y permita que coopere.

Recuerde que su torpeza o habilidad en el futuro depende de las posibilidades de desarrollarse en el presente.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 8
EVADIR OBSTÁCULOS

Coloque en el suelo marcas con tiza o carbón a modo de obstáculos que el niño debe evadir mientras corre o camina. Desarrolle la actividad como un juego, muéstrele cómo hacerlo.

Coloque en el suelo pequeños obstáculos que no ofrezcan peligro, tales como un palito entre dos soportes. Estimule a que cruce por encima sin tumbarlo, aumente la complejidad poco a poco.

Enséñele a pararse en un solo pie y a dar saltos, trate de que esté cada vez más tiempo, recompense el esfuerzo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 9
PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES DE LA CASA

Resulta importante lograr que el niño tome parte en las actividades cotidianas del hogar como barrer, fregar, sacudir, trapear, lavar. Intente que lo realice, aunque no importa cómo lo haga.

Dele responsabilidades como la recogida de sus juguetes, ordenar su cuarto, recuerde que lo más relevante es formar el hábito.

Mientras participe, nombre los objetos: escoba, vaso, plato, etc.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 10
COPIAR DIBUJOS

Emplee papel, lápiz o crayón, dibuje figuras tales como: círculos, cruces, triángulos, cuadrados. Dele instrucciones y bríndele ayuda para que lo imite, recompense el esfuerzo.

Empleando un libro de colorear y figuras que no sean muy complejas, demuestre al niño cómo pasar el lápiz por el contorno de la figura.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 11
NO BABEARSE

Recuérdele al niño, todas las veces que sea necesario, que cierre la boca y trague la saliva.

Trate que el niño imite un sonido de succión y luego dígale qué trague.

Dele a tomar batidos, o líquidos espesos con pitillo absorbente.

Póngalo a hacer burbujas de jabón con un aro, a soplar una hoja de papel en una mesa, a apagar un fósforo o a inflar un globo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 12
CAMINAR EN PUNTAS DE PIE

Haga que el niño camine en puntas de pie, primero muéstrele cómo hacerlo, bríndele apoyo si fuera necesario, recompense el esfuerzo.

Coloque objetos (juguetes preferidos) en lugares donde para alcanzarlos el niño deba ponerse en puntas de pies, estimúlelo a cogerlos.

Coloque colgando del techo una pequeña piñata (que puede hacer con una caja de cartón), a una altura en la que para alcanzarla deba estar en punta de pies.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD #13
CORRER CON SOLTURA

Estimule la participación del niño en actividades en las que corra al jugar con otros niños, tales como competencias de carreras, juego a los cogidos, etc.

Llévelo a parques o lugares de recreación pública y propicie el juego al aire libre en espacios abiertos, ejemplo: a que no me alcances, a ver quién llega primero.

Propicie el juego de patear la pelota y correr detrás de ella para patearla de nuevo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 MESES
ACTIVIDAD # 14
DESARROLLO DEL EQUILIBRIO

Coloque al niño en un balance pequeño de manera que sus pies toquen el piso, muéstrele cómo impulsarse usando sus brazos y piernas.

Confeccione una pequeña tabla de equilibrio usando una tabla y dos balancines de forma que la superficie se balancee, ponga al niño en diferentes posiciones y haga que se balancee.

Construya un columpio y ponga al niño a que se balancee.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 15
RECONOCE LOS COMESTIBLES

Coloque frente al niño dos cosas: una que se pueda comer y otra que no se pueda, ejemplo: una naranja y un jabón. Traté de que identifique cuál se come.

Emplee láminas con alimentos y cosas no comestibles, trate de que el niño los identifique.

Utilice palabras como sabroso, amargo, salado, dulce.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 16
COMER SOLO

Permita que el niño coma con el resto de la familia en la mesa, use una silla apropiada, nombre los cubiertos y muéstrele su uso.

Entrénelo para que aprenda a usar el tenedor y la cuchara.

Por terminar rápido, no le dé la comida, deje que coma solo, no importa que se ensucie.

En caso necesario, brinde ayuda para terminar de comer.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 17
CUMPLIR ÓRDENES

Dele órdenes relacionadas, ejemplo: coge los zapatos y póntelos, si no lo realiza apropiadamente, dele una demostración y estimule a que lo imite.

Aumente la complejidad de la actividad de forma progresiva, recompense siempre la conducta positiva.

Enséñele el significado de conceptos tales como cerca, lejos, arriba, debajo, emplee órdenes como: coge el juguete que está encima de la cama.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS

ACTIVIDAD # 18

IDENTIFICAR OBJETOS POR SU TAMAÑO

Use objetos de diferentes tamaños, muéstrele cuál es el grande y cuál es el pequeño, estimule al niño a identificarlo, reduzca la diferencia de tamaño de forma progresiva.

Con cartulina recorte figuras de diferentes tamaños, juegue a agruparlas por su tamaño.

Muéstrele objetos mientras camina con él por la calle, resalte las diferencias de tamaño.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 19
CORTAR CON TIJERAS

Emplee tijeras de poco filo, coloque los dedos del niño en la posición adecuada y enséñele a cortar el papel.

Comience cortando una banda de papel de forma longitudinal, aumente la complejidad cortando figuras de diferentes formas: círculos, triángulos cuadrados, enséñelo a pegar los recortes en un álbum.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 20
JUGAR EN GRUPO

El juego constituye una fuente importante de estímulos para el desarrollo. Organice juegos con otros niños.

Refuerce las conductas positivas durante el juego, que son la base para su futuro comportamiento social. Debe aprender a compartir con otros niños los juguetes, a esperar su turno mientras juega, etc.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 21
CONSTRUIR FIGURAS CON BLOQUES O FICHAS

Puede emplear bloques de madera o fichas de dominó, construya figuras no muy complejas como torres, casas, cercas; estimule al niño a imitarlo.

Utilice cartón, bloques de madera, papel de color, lápiz, goma de pegar y haga la representación de un cuento simulando un árbol, una casa de madera, un muñeco de papel, estimule la creatividad y la fantasía.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN. 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 22
SALUDAR Y SER CORTES

Cuando los miembros de la familia lleguen a la casa, deben saludar al niño y mostrar cortesía con él, saludándolo o dándole las gracias cada vez que resulte apropiado.

Muéstrele al niño cómo saludar a las visitas dándole las manos o un beso. Cuando toquen a la puerta, permita que el niño la acompañe a abrir y salude al visitante, recompense el esfuerzo.

Empleando un teléfono de juguete, simula situaciones en las que el niño salude a sus familiares cercanos.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 23
PARTICIPA ACTIVAMENTE EN SU HIGIENE

Coloque la toalla y el jabón al alcance del niño, muéstrele cómo lavarse las manos, trate de que lo realice él solo de forma sistemática.

Cuando el niño se esté bañando, permita que participe activamente: enjabonándose, secándose, no se desespere si le toma mucho tiempo o no lo hace bien, recuerde que, para aprender, necesita que usted le dé la oportunidad.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 24
AYUDA A QUITARSE Y PONERSE LA ROPA

Comience a desvestir al niño, ejemplo, desabotonar la camisa, permita que él termine de hacerlo por sí solo, recompense su cooperación.

Siempre usa ropa fácil de poner y de quitar para que al niño le resulte sencillo el aprendizaje.

Enséñelo a doblar su ropa y colocarla en el lugar apropiado; los hábitos de la educación formal deben adquirirse precozmente.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 25
REPETIR DOS NÚMEROS O PALABRAS

Repita el nombre de dos cosas y estimule al niño a repetirlo después de usted, ejemplo: naranja, platanito, perro, gato, día, noche. Siempre debe repetirlo en el mismo orden que usted.

Desarrolle la misma actividad utilizando números, ejemplo: 1-2, etc.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 26
DECIR SU EDAD CON LOS DEDOS

Repítale al niño con frecuencia su edad, aproveche ocasiones propicias como la llegada de una visita. Recompénselo cuando la diga correctamente.

Diga usted la edad del niño y muestre con sus dedos la posición correspondiente a esa edad, bríndele ayuda para que él lo imite, recompense el esfuerzo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 27
AMPLÍO SU LENGUAJE

Durante las actividades cotidianas del hogar utilicé frases cortas empleando pronombres, ejemplo: Esto es mío.

Estimule con frecuencia la conversación con el niño, hágale preguntas para que las responda, ejemplo: ¿De quién es esto?

Mientras trabaje en el hogar, descríbale al niño lo que usted está realizando, ejemplo: Mamá está barriendo con la escoba.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 28
NOMBRA NÚMEROS DEL 1 AL 5

Diga los números aumentando en forma progresiva, ejemplo: 1, 2, 3. Cuando sea capaz de repetir estos, avance de acuerdo con las posibilidades del niño.

Cada vez que pueda cuente, estimulando al niño a imitarlo, emplee palmadas, juguetes, frutas.

Durante las actividades cotidianas cuente, ejemplo: cuando está poniendo la mesa, cuente los platos, los cubiertos, los vasos.

Durante el juego, ejemplo: dé saltos y cuente.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 29
HACER FIGURAS CON PAPEL 

Muéstrele al niño cómo hacer figuras simples doblando el papel, trate de que lo imite, recompense el esfuerzo.

Puede emplear papeles de colores, goma de pegar y tijera sin filo. Trate de que el niño experimente con diferentes formas y tamaños, estimule la imaginación.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 30
GIMNASIA

Estimula en el niño, desde pequeño, el hábito de hacer ejercicios.

Realícelos usted y trate de que él lo imite, emplee movimientos simples de brazos y piernas.

Emplee canciones infantiles y acompañe el ritmo de la canción con movimientos del cuerpo, haga que el niño lo imite.

Mientras cuenta un cuento infantil, realice movimientos corporales exagerados para dramatizar la historia, estimúlelo a imitarlo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 2-3 AÑOS
ACTIVIDAD # 31
IDENTIFICA COLORES

Muéstrele al niño objetos de diferentes colores, comience con los colores básicos, nómbrelos y estimule al niño a identificarlos.

Coloque sobre la mesa un grupo de objetos de dos colores, agrúpelos por su color, indique al niño que lo imite.

Use acuarela o lápices de colores, dibuje en un papel figuras geométricas o emplee libros de colorear, pida al niño que pinte la figura de un color determinado, recompense el esfuerzo.

CONCLUSIONES

  • La estimulación integral adecuada durante los primeros años de vida, especialmente durante la etapa entre 24 y 36 meses, es muy importante para garantizar en el futuro el desarrollo pleno de las habilidades necesarias para el pleno desempeño funcional.
  • Un entorno enriquecedor cargado de estímulos para el desarrollo de habilidades motoras, cognitivas, sociales  y emocionales sienta las bases para futuros aprendizajes.
  • Los padres y cuidadores juegan un papel fundamental en este proceso, de ahí la importancia de que estén suficientemente informados sobre qué hacer para responder a las necesidades individuales de cada niño, y de esta forma garantizar un desarrollo equilibrado y armonioso.

BIBLIOGRAFÍA

Casado Baranda, M. M. (2012). El desarrollo cognitivo de niños y niñas de 24 a 36 meses de edad: estudio de replicación piagetiano. Universidad Valladolid. http://www.uvadoc.uva.es.

Redacción bbmundo. (2023). Desarrollo y crecimiento de un bebé de 24 a 36 meses. http://www.bbmundo.com.

UNICEF. (2017). Estimulación temprana para bebés de 24 a 36 meses. http: www.empiezatemprano.org.

¿Te gustaría mejorar la salud de tu hijo y su calidad de vida?

En nuestro blog, compartimos consejos prácticos, relatos inspiradores y las últimas novedades científicas. Además, ofrecemos un espacio para que nuestros lectores intercambien experiencias y se apoyen mutuamente.

Suscríbete ahora para disfrutar de estos beneficios exclusivos totalmente gratis:

Asesoría: De profesionales altamente calificados que resolverán tus dudas y te ofrecerán recomendaciones.

Contenido exclusivo: Accede a artículos y recursos que no encontrarás en ningún otro sitio.

Actualizaciones directas: Recibe nuestras publicaciones más recientes directamente en tu correo.

Comunidad activa: Participa en debates y comparte tus experiencias con otros lectores.

No dejes pasar la oportunidad de formar parte de una comunidad comprometida con mejorar la calidad de vida y la independencia funcional de la población infantil.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
RECIBE EL CONSEJO DE NUESTROS EXPERTOS

Deja un comentario