ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL NIÑO DURANTE EL SEGUNDO AÑO DE VIDA
El segundo año de vida es una etapa crucial en el desarrollo del niño, en ella comienzan a caminar solos, lo que le permite explorar su entorno de manera más independiente, mejora su motricidad fina y adquiere más destreza en el uso de utensilios básicos.
Empiezan a decir sus primeras palabras y frases simples, aumenta su participación en juegos y son más imitativos. Estimular el desarrollo de estas habilidades adquiere especial importancia, de ahí la necesidad de estar bien informado sobre que debemos hacer.
Autor: Dr. C. Luis Gregorio Pérez Álvarez
Colaboradora: Dr. C. María Cristina Pérez Guerrero
La estimulación sensorial múltiple representa una secuencia de actividades científicamente organizadas que permite con los recursos existentes en el hogar estimular el desarrollo de forma integral.
Consiste en ofrecer al niño actividades que faciliten el desarrollo de sus potenciales biológicos, sus capacidades, sus habilidades. Su esencia es brindar un ambiente variado, armónico, rico en estímulos de todo tipo.
Las actividades a desarrollar deben seleccionarse de acuerdo con las características individuales de cada caso. El momento ideal para estimular es cuando el niño está despierto y tranquilo. También deben aprovecharse las actividades de la vida diaria como la alimentación, el baño, el juego y el vestirlo.
Este programa está diseñado para poder ser empleado tanto en el niño con un curso normal de desarrollo, como en los portadores de retardo. En el primer caso, como medio de estimulación de sus potencialidades y en el segundo, como tratamiento del retardo.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 1
JUEGO CON BLOQUES DE MADERA
Emplee una vasija de boca ancha y varios cuadrados de madera pequeños, tome uno, introdúzcalo en la vasija, trate de que el niño lo imite, luego sáquelo y estimule al niño a hacer lo mismo.
Tome tres bloques y colóquelos uno encima del otro, estimule al niño a imitarlo.
Use seis bloques y construya dos torres juntas, trate de que el niño imite simultáneamente la actividad, recompense los resultados.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 2
PONE AROS EN UNA ESTACA
Utilice aros de madera o de plástico y una estaca pequeña, tome al aro y colóquelo en la estaca, estimule al niño a imitarlo, aumente progresivamente el número de aros.
Coloque los aros progresivamente más lejos y estimule a desplazarse para alcanzarlos, también puede colocar la estaca a una altura donde deba estirarse para meter el aro, recompense los esfuerzos y gratifique los resultados.
Emplee aros de diferentes colores, diga el color cuando lo coge, los aros pueden hacerse de madera.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 3
COLOCA ESTACAS EN UN TABLERO
Prepare unos cubitos de madera de diferentes colores con una tabla perforada, enseñe al niño a colocarlos en cada agujero de la tabla.
Muéstrele al niño cómo hacerlo y trate de que lo haga, aumente progresivamente la complejidad de la actividad aumentando el número de cubitos.
También puede cambiar el tamaño de los mismos, haciéndolos cada vez más pequeños.
Recompense el esfuerzo, y diga el color cada vez que coloca uno.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 4
GOLPEA CON UN MARTILLO
Prepare un pequeño martillo de madera o palillo de tambor, muéstrele cómo martillar sobre una superficie determinada, trate de que lo haga.
Puede usar un tambor pequeño, una lata o cualquier vasija que no se rompa ni ofrezca peligro.
Aumente la complejidad de la actividad a medida que mejoren su coordinación de movimientos, reduciendo progresivamente el área sobre la que debe golpear.
Recompensen el esfuerzo y premie los resultados.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 5
RESPONDE A INSTRUCCIONES
Desarrolle con el niño juegos utilizando instrucciones sencillas tales, como: siéntate, párate, levanta los brazos, da la vuelta.
Combine las palabras con gestos y movimientos para facilitar la comprensión del niño.
Realice usted los movimientos simultáneamente a modo de juego, puede utilizar rimas infantiles que comuniquen las instrucciones al niño.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 6
CONCEPTO DE ARRIBA ABAJO ADENTRO AFUERA
Mientras juega con el niño, repita la posición de los diferentes objetos, ejemplo: la pelota dentro del corral, el perro fuera de la casa.
Pronuncie la palabra que muestra la dirección, y estimule al niño a cumplir la instrucción. La muñeca dentro de la caja.
Utilice un juguete preferido y nombrándolo colóquelo en distintas posiciones en relación con otro, estimule al niño a imitarlo, ejemplo: la pelota encima, debajo de la mesa, la bata dentro o fuera de la gaveta.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 7
RECONOCE OBJETOS Y PERSONAS
Comienza con objetos familiares y de órdenes sencillas, ejemplo: recoge la cuchara, dame la pelota.
Utilice láminas, dibujos, fotos y pida al niño que señale los objetos.
Cuando visite algún lugar, hable al niño acerca de lo que ve, estimúlelo a identificar aquellas cosas que le son familiares.
Muéstrele fotografías de miembros allegados de la familia, trate de que los identifique, ejemplo: ¿Este quién es? ¿Papá?
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 8
IDENTIFICA PARTES DEL CUERPO
Tome la mano del niño y colóquela en una parte de su cuerpo y nómbrela, ejemplo: esta es tu nariz, pregunte después: ¿Dónde está tu nariz?, y trate de que la señale.
Use un espejo, haga que simultáneamente con usted señale partes del cuerpo.
Coja un muñeco, pregunte dónde están los brazos del muñeco, trate de que los señale.
Utilice partes de su cuerpo en una actividad y nómbrela, ejemplo: tocar con la mano la pelota.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 9
SENTADO EN EL PISO SE PARA
Con el niño sentado en el piso, ofrézcale un juguete preferido sosteniendo el mismo por encima del alcance de sus manos, para obligarlo a pararse si quiere cogerlo, bríndele ayuda en caso necesario.
Reduzca progresivamente la ayuda hasta que sea capaz de realizar la actividad sin necesidad de un punto de apoyo.
Siéntese con el niño en el suelo a jugar, cuando él lo esté mirando, párese, estimule al niño a imitarlo.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 10
RECOGE OBJETOS DEL SUELO SIN CAERSE
Jugar con el niño a agacharse, diciendo: ahora somos chiquitos, mientras se agacha y ahora somos grandes, mientras se pone de pie.
Juegue con una pelota, trate de que la recoja del suelo y la tire en una dirección determinada.
Coloque en el suelo sus juguetes y trate de que los recoja y los guarde.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 11
SOSTIENE CON UNA MANO
Use un jarrito cuando le da agua o leche, permita que la tome solo, facilítele un juguete para que lo sostenga simultáneamente en la otra mano.
Permita que, coma usando la cuchara, adiéstrelo en usarla correctamente.
Proporciónele la oportunidad de ayudar en las actividades del hogar, tales como sacudir, limpiar los muebles con un paño, barrer, etc. Esto estimula el desarrollo de su destreza manual.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 12
PARTICIPA EN SU ASEO PERSONAL
Bríndele la oportunidad al niño de participar activamente en su aseo personal.
Con frecuencia los padres apurados por llegar temprano al trabajo le hacen las cosas al niño para andar más rápido y no le dan la necesaria oportunidad de desarrollar sus habilidades.
Mientras se baña, deje que se enjabone, o que se seque solo, aunque lo haga mal y usted al final deba completar la tarea, trate de lograr progresivamente el mayor grado de independencia posible.
Jugar a bañar a la muñeca, cepillarle los dientes, peinarla.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 13
RECONOCE POR SU NOMBRE
Señale al niño, tóquelo suavemente y diga su nombre, estimule a repetirlo, llámelo siempre por su nombre, evite diminutivos o apodos.
Utilice un espejo y permita que el niño se observe a sí mismo, repita mientras lo hace el nombre de él, trate de que el niño señale su imagen, repita la actividad usando fotografías.
Llamé siempre por su nombre a los miembros de la familia, de manera que el niño los oiga, trate de que los repita y los diferencie.
Haga que los miembros de la familia le pregunten al niño sus nombres.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 14
NOMBRA EL ALIMENTO
Trate que el niño nombre los alimentos que le son servidos en el plato, ayúdelo en caso necesario.
Utilice láminas y nombre diferentes alimentos familiares al niño, trate de que este los identifique y nombre.
Permita que el niño le ayude mientras cocina, de instrucciones sencillas como dame la naranja, escoge el arroz, dame el pan, etc.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 15
SOCIALIZACIÓN
Trate de que el niño juegue con otros, prepare la actividad, inicialmente participe y luego retírese y déjelos a ellos jugando, permita que sus familiares y vecinos jueguen con el niño.
Trate de que las personas que llegan a la casa saluden al niño y que este responda al saludo.
Organice situaciones para que salude a sus familiares, use un teléfono de juguete.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 16
AYUDA A VESTIRSE
Deje que el niño participe activamente mientras lo viste. Cuando le está quitando una prenda, deje que él intente hacerlo solo, tenga paciencia, recompense el esfuerzo.
Adiéstrelo para que desarrolle habilidades, use ropa amplia, y con broches sencillos, zapatos de pega-pega, shorts, pulóver, etc.
Programe juegos en los que el niño se ponga y quite la ropa de sus muñecos.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 17
COME SOLO
Cuando le vaya a dar la comida, utilice recipientes adecuados al grado de habilidad desarrollada, estimule para que coma solo, no se preocupe si bota comida, la única forma de desarrollar habilidades es intentando.
El momento de la comida debe ser agradable, no lo regañe ni le pele, no lo fuerce a comer, no trasmita ansiedad si no come todo lo que usted desea.
Recuerde que ya tiene preferencias y gustos, varíe los platos y su forma de presentación, coma en familia.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN. 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 18
DESARROLLAR EQUILIBRIO
Utilice un balancín, columpio, sillón, tabla de equilibrio, coloque al niño y muéstrele el movimiento de balanceo, trate de que lo repita él solo.
Sentado en el suelo con las piernas cruzadas, colóquese a su espalda, y con pequeños empujones trate de balancearlo en diferentes direcciones, entrénelo para que no pierda el equilibrio y se mantenga sentado correctamente, recompense el esfuerzo.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN. 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 19
CAMINA SOLO
Coloque al niño de pie apoyado con la espalda en la pared, usted frente a él, pídale que se desplace hacia usted, muéstrele un juguete preferido.
Ofrézcale un punto de apoyo que se desplace, ejemplo: andador, silla, carrito; permita que lo empuje.
Coloque varios puntos de apoyo a distancia progresivamente mayor, estimule al niño a moverse de un punto al otro, recompense el esfuerzo.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 20
IMITA SONIDOS DE ANIMALES
Muestre al niño cómo hacen diferentes animales, imitando el maullido del gato, el ladrido del perro, el rugido del león, etc.
Lea cuentos sencillos en los que participen diferentes animales, estimule a que él haga el sonido de cada animal del cuento, bríndele ayuda en caso necesario, recompense el esfuerzo.
Utilice láminas con figuras de animales, ayúdelo a identificar el animal y a imitar cómo hace.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 21
SUBE Y BAJA ESCALERAS
Comience con los dos primeros escalones de una escalera, coloque la mano del niño en el pasamano, y usted, tome la otra mano ofreciéndole ayuda, estimúlelo a subir o bajar, reduzca progresivamente la ayuda.
Utilice juguetes preferidos y colóquelos cada dos o tres escalones, para que trate de alcanzarlos.
Practique la marcha con música, elevando todo lo posible los pies, esto le dará la idea de escalamiento y mejorará el equilibrio.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 22
EJERCICIOS FÍSICOS
Realice frente al niño ejercicios físicos con movimientos rítmicos de los miembros superiores: elevación, flexión, extensión, rotación; trate de que el niño lo imite.
Acostado en el suelo, realicé ejercicios de movimientos de los miembros inferiores.
Sentado en una silla, realice ejercicios de tronco, rotando el mismo hacia la derecha y la izquierda, aumente progresivamente el número de repeticiones de cada ejercicio; recompense la participación del niño.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 23
CONTROL DE ESFÍNTER
Háblele siempre que lo cambie de ropa después de orinar o defecar, use siempre la misma palabra, ejemplo: el niño se hizo pipí, el niño se hizo caca.
Deje que el niño lo vea siempre que usted use el servicio, repita la palabra adecuada, (pipí, caca), recuerde que el niño aprende por imitación.
Controle el tiempo, y cuando lo considere necesario, ponga al niño en el orinal diciendo pipí o caca.
No lo tenga sentado por más de 5 minutos, y manténgase a su lado mientras espera, nunca lo castigue o regañe si se orina o defeca sin avisar.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 24
HACER BURBUJAS
Prepare una solución de agua con champú, detergente o jabón en un recipiente de boca ancha, prepare un aro con un alambre o emplee un pitillo.
Sentado frente al niño, muéstrele cómo hacer las burbujas, soplando el aro o el pitillo después de introducirlo en la solución.
Estimulé al niño a imitarlo, realicé la actividad a modo de juego o competencia, y recompensé el esfuerzo.
Puede además jugar a atrapar las burbujas antes de que caigan al suelo, lo que desarrolla la motricidad.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 25
COMBINAR NOMBRE Y VERBO
En las actividades dentro de la casa, combine con frecuencia el nombre del niño con las actividades que realiza, ejemplo: Roberto come, come la comida. Repita tantas veces como sea necesario, y estimule al niño a imitarlo.
Emplee juegos preguntándole al niño: ¿Qué está haciendo mamá?, (cerrando la puerta, tomando agua), etc.
Pregunte al niño qué está haciendo y estimúlelo a responder.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 26
PASAR LAS PÁGINAS DE UN LIBRO
Lea libros de cuentos infantiles al niño y muéstrele cómo pasar las páginas a medida que lea la historieta, trate de que él pase las páginas por sí solo.
Dé al niño libros infantiles con láminas llamativas, para que juegue, estimúlelo a pasar las páginas.
Construya un álbum con hojas de cartulina gruesa, pegue en él láminas con animales conocidos, fotos de familiares allegados, objetos de uso común, muñecos infantiles atractivos y populares.
Trate que el niño juegue con este álbum frecuentemente y que en cada página haga un comentario.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 27
COLOCA FIGURAS EN UN TABLERO
Emplee un rompecabezas de figuras, si no lo hay, usted mismo puede hacerlo, solo tome una tabla o una pieza de cartón y dibuje y cale tres figuras: un círculo, un cuadrado y un triángulo; deben ser grandes y de colores diferentes.
Entrene al niño en identificar las figuras, y a colocarlas en el espacio que le correspondan, según su forma.
Recompense el esfuerzo. Para aumentar la complejidad, aumente el número de figuras a medida que domina bien las anteriores.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 28
GARABATEAR EN EL PAPEL
Suminístrele al niño los materiales necesarios para garabatear o dibujar: papel, lápices de color, crayola, etc.
Muéstrele qué hacer, oriéntele que imite figuras sencillas hechas por usted, guíe su mano en caso necesario, reduzca la ayuda de forma progresiva, estimule constantemente su esfuerzo.
También puede emplear una pizarra pequeña, plumones y pintura de agua.
Recuerde que el niño necesita prepararse para el futuro, desarrollando sus habilidades manuales, su creatividad y pensamiento.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 29
JUEGA CON PLASTILINA
Utilice plastilina. En caso de no tenerla, puede preparar un material similar con dos tazas de harina de trigo, una de sal, dos cucharadas de aceite y media taza de agua y algún colorante, mézclelo, para lograr la consistencia apropiada.
Demuéstrele al niño cómo hacer figuras con plastilina, comience por figuras sencillas y aumente progresivamente la complejidad de acuerdo con las habilidades del niño, estimule y halague los resultados, estimule su creatividad.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 30
EVITAR QUE LLORE POR GUSTO
No preste atención al niño cuando muestre una conducta indeseable para llamar la atención, espere hasta que la conducta indeseable finalice.
Siempre tenga mucho cuidado de que el llanto o la conducta indeseada no guarde relación con una necesidad básica del niño que debe ser atendida y resuelta.
Recompense y estimule un buen comportamiento, nunca lo fuerce a participar en una actividad en la que él no desea participar, respete su individualidad, que existe a pesar de su corta edad.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 31
CORRE LIBREMENTE
Permita que el niño explore el medio que lo rodea, bríndele espacio seguro donde pueda jugar libremente, estimúlelo a desplazar juguetes de un lado al otro.
Propicie juegos como el de los escondidos, la pelota, el fútbol.
Promueva el contacto con otros niños de su edad, organice actividades al aire libre, llévelo con frecuencia al parque, la playa, etc.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 32
ACEPTAR LA AUSENCIA DE LA MADRE
Ponga el niño a jugar por períodos cortos de tiempo en una habitación donde no esté la madre, esta debe regresar a la habitación después de un corto tiempo de ausencia.
Aumentará el tiempo de forma progresiva, en un principio puede quedar otro familiar en la habitación cuando la madre se ausente.
A medida que el niño mejore, se podrá quedar solo por más tiempo.
Juegue con el niño a los escondidos, escóndase, por un tiempo progresivamente mayor.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 33
DISFRUTA LA MÚSICA
Ofrézcale la oportunidad de escuchar canciones infantiles, cántele, use la radio, la televisión, trate de crearle el hábito de ver programas infantiles.
Repítale canciones infantiles, emplee ritmos asociados a movimientos de su cuerpo, estimúlelo a imitarlos.
Desarrolle actividades con otros niños, cantando canciones, bailando.
Permítale participar en cumpleaños, fiestas infantiles, representaciones de títeres, etc.
Recuerde que el reguetón no es música infantil.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 1-2 AÑOS
ACTIVIDAD # 34
UTILIZA LAS PALABRAS POR FAVOR Y GRACIAS
Utilice expresiones de cortesía cuando habla con el niño, enséñele su significado, cómo y cuándo emplearlas.
Empleé los términos cuando le pide algo, ejemplo: Por favor, cierra la puerta.
Las relaciones familiares deben caracterizarse por el hábito de cortesía en las actividades cotidianas.
Estimule los hábitos correctos, recompense la buena conducta, recuérdeselo cuando no lo hace bien.
CONCLUSIONES
- Podemos afirmar que el segundo año de vida es una etapa fundamental para el futuro desarrollo integral del niño. Cada habilidad que debe adquirir en este periodo de tiempo tendrá un impacto significativo en su futuro crecimiento físico, cognitivo y emocional.
- Los padres y personas encargadas de su cuidado necesitan estar bien informadas sobre qué actividades proponer para apoyar de manera efectiva su desarrollo.
- Es esencial recordar que cada niño es único y se desarrolla a su propio ritmo, por lo que la paciencia y la constante observación son claves para adaptar las actividades de estimulación a las necesidades individuales de cada etapa.
BIBLIOGRAFÍA
Enfoques de aprendizaje durante el segundo año de vida. ECLKC, 2023, https://eclkc,ohs,acf,hhs.gov/es/.
Ayudando a aprender: cómo hacerlo en el segundo año de vida. Familia y Salud, 2023. https://www.familiaysalud,es.
Estimulación temprana: Qué es y por qué es importante. Neurodesarrollo Infantil, 2023, https://neurodesarrolloinfantil-alar.es/
¿Te gustaría mejorar la salud de tu hijo y su calidad de vida?
En nuestro blog, compartimos consejos prácticos, relatos inspiradores y las últimas novedades científicas. Además, ofrecemos un espacio para que nuestros lectores intercambien experiencias y se apoyen mutuamente.
Suscríbete ahora para disfrutar de estos beneficios exclusivos totalmente gratis:
Asesoría: De profesionales altamente calificados que resolverán tus dudas y te ofrecerán recomendaciones.
Contenido exclusivo: Accede a artículos y recursos que no encontrarás en ningún otro sitio.
Actualizaciones directas: Recibe nuestras publicaciones más recientes directamente en tu correo.
Comunidad activa: Participa en debates y comparte tus experiencias con otros lectores.
No dejes pasar la oportunidad de formar parte de una comunidad comprometida con mejorar la calidad de vida y la independencia funcional de la población infantil.
UNA DIETA ADECUADA MEJORA LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA
Una dieta adecuada mejora la salud y la calidad de vida. El envejecimiento afecta el metabolismo y aumenta el riesgo…
EJERCICIOS PARA CONSERVAR LOS ARCOS ARTICULARES
Con el paso de los años y la falta de actividad física regular, las articulaciones se ven afectadas, lo que…
EL DEPORTE EN EL ADULTO MAYOR
El deporte en el adulto mayor y la práctica de actividad física neutralizan muchos de los cambios que llegan con…
LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS EN EL ADULTO MAYOR
El ejercicio sistemático es esencial para mantener la salud y la calidad de vida de los adultos mayores. La evaluación…
18 CONSEJOS PARA LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS EN EL ADULTO MAYOR
Realizar ejercicios de manera sistemática es muy beneficioso para la salud del adulto mayor, pero es esencial asegurarnos de que…