ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 3 MESES DE EDAD


La llegada del bebé constituye un acontecimiento importante para la familia. Esta adquiere el deber de contribuir para que el niño logre un desarrollo integral, crezca sano y fuerte, con un elevado potencial que le permita una plena integración social.

Durante los primeros tres meses de vida, el niño debe adquirir habilidades como el control de la cabeza, los movimientos de las manos, la audición, la visión, emitir sonidos y las primeras respuestas a las personas a su alrededor.

Autor: Dr. C. Luis Gregorio Pérez Álvarez

Colaboradora: Dr. C. María Cristina Pérez Guerrero

Los padres necesitan conocer cómo estimular el desarrollo de sus hijos. La estimulación sensorial múltiple representa una secuencia de actividades científicamente organizadas que permite con los recursos existentes en el hogar estimular el desarrollo de forma integral.

Este programa está diseñado para poder ser empleado tanto en el niño con un curso normal de desarrollo, como en los portadores de retardo. En el primer caso, como medio de estimulación de sus potencialidades y en el segundo, como tratamiento del retardo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 0-3 MESES

ACTIVIDAD # 1

ALIMENTACIÓN

Previa higiene de sus pechos, sentada en una posición cómoda, relajada, sostenga al bebé con firmeza, dejando su nariz libre.

Toque las mejillas o los labios con el pezón o los dedos.

Estimule la succión dándole a oler la leche regada alrededor del pezón.

Con serenidad y paciencia, permita que sea el niño el que coja el pezón, excitando los alrededores de su boca.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 0-3 MESES

ACTIVIDAD # 2

ALIMENTACIÓN

El momento de la alimentación debe ser agradable para el niño, no se apresure.

Háblele en tono afectuoso mientras lo alimenta, puede cantarle o arrullarlo.

La alimentación es un momento que permite estrechar los lazos afectivos entre usted y su hijo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 0-3 MESES

ACTIVIDAD # 3

CONTROL DE LA CABEZA Y EL CUELLO (boca abajo)

Coloque al niño en posición boca abajo sobre una superficie firme, con sus manos estiradas frente a él para lograr un buen apoyo.

Situada frente a él, llama su atención con un juguete de color brillante y sonoro (maruga), recompénselo si levanta la cabeza o la mueve y mira hacia usted.

Si el niño no levanta la cabeza, ayúdelo suavemente a aprender el movimiento repitiendo la actividad varias veces.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 0-3 MESES

ACTIVIDAD # 4

CONTROL DE LA CABEZA Y EL CUELLO (boca arriba)

Coloque al niño en posición boca arriba sobre una superficie dura.

Situado cerca de él, y utilizando un juguete de color llamativo, preferiblemente sonoro, atraiga su atención.

Desplace el juguete a la derecha y a la izquierda suavemente, tratando de que el niño lo siga con la vista, moviendo su cabeza. Si no lo realiza, asístalo para que lo haga.

También puede trasladarse de un lado al otro de la cuna, mientras le habla para atraer su atención.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: O-3 MESES

ACTIVIDAD # 5

CONTROL DE LA CABEZA Y EL CUELLO (sentado)

Coloque al niño en posición boca arriba sobre una superficie dura.

Tomándolo suavemente por sus brazos, desplácelo a la posición de sentado, sosteniéndolo con firmeza.

Desarrolle la actividad en forma de juego, estimule la flexión de la cabeza mientras pasa a la posición de sentado, asístalo en caso necesario.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 0-3 MESES

ACTIVIDAD # 6

CONTROL DE LA CABEZA Y EL CUELLO (sentado)

Con el niño en la posición de sentado, sosténgalo firmemente por los hombros, desplácelo hacia la derecha y a la izquierda, hacia delante y atrás, estimule para que la cabeza siga los movimientos del tronco, manteniéndose alineada con este.

Con el niño en la posición de sentado y sostenido por los hombros, indique a otra persona que se coloque a su lado y le llame la atención hablándole o mostrándole un juguete sonoro para que mire hacia ese lado, luego repita la actividad en el lado contrario. 

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 0-3 MESES

ACTIVIDAD # 7

ESTIMULAR LA SONRISA

Cuando el niño sea alimentado, cuando le cambien los pañales, o esté cargado, háblele suavemente y sonríe con frecuencia.

Cuando el niño sonría, hágalo usted también, demostrándole afecto.

No es recomendable hacerle cosquillas, esto puede irritarlo o desencadenar actividad refleja anormal.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 0-3 MESES

ACTIVIDAD # 8

EJERCICIOS PARA LOS BRAZOS Y LAS PIERNAS

Coloque al bebé boca arriba sobre una superficie dura, tomándolo por las manos y estimulando que se agarre, realice el movimiento de abrir los brazos en cruz y desde esta posición flexione los brazos sobre el pecho.

Sujetado por el tercio distal de las piernas, realizamos el movimiento de flexión de las mismas sobre el tronco y de extensión, en forma alterna.

En la posición anterior realizamos movimientos de abrir y cerrar las piernas. 

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: O-3 MESES

ACTIVIDAD # 9

EJERCICIOS REFLEJOS

Con el niño acostado boca abajo sobre una superficie dura, apoyado en sus antebrazos, acaricie la espalda o pase su dedo por la columna vertebral para estimular que enderece la cabeza y el tronco.

Con el niño acostado boca arriba sobre una superficie dura, sujetándole las piernas con una mano, con la otra pase suavemente el dedo por el abdomen, trazando líneas en dirección al ombligo, para estimular la contracción de los abdominales.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 0-3 MESES

ACTIVIDAD # 10

RELACIÓN ENTRE EL BEBÉ Y LA MAMÁ

Permita que el niño esté cerca de la mamá mientras esta realiza las actividades del hogar.

Responda al llanto del niño satisfaciendo sus necesidades de forma apropiada. Cuando el niño llora y usted lo atiende, no lo está malcriando.

Observe la expresión de su cara y comuníquese con él, aprenda a distinguir sus diferentes formas de llanto.

Háblele constantemente mientras lo atiende, emplee un tono de voz suave, pero sin deformar su voz.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 0-3 MESES

ACTIVIDAD # 11

RELACIÓN ENTRE EL BEBÉ Y LA FAMILIA

Permita a los hermanos y hermanas participar en la atención del bebé, programe actividades en grupo tales como el baño, estimule a los miembros de la familia a hablar al bebé llamándolo por su nombre.

Es un error frecuente pensar que el niño, porque es pequeño, no comprende lo que sucede a su alrededor. Es importante cargarlo, pasearlo por la casa y relacionarlo con las diferentes personas de la familia que se encuentran en ella.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 0-3 MESES

ACTIVIDAD # 12

RELACIÓN ENTRE EL BEBÉ Y LA FAMILIA

No es necesario cargarlo para que se relacione con sus familiares, es más beneficioso aproximarse y hablarle. El niño no debe estar constantemente cargado; resulta más beneficioso para su desarrollo colocarlo sobre una superficie dura que puede ser el suelo.

Es importante que cada miembro de la familia dedique tiempo a interactuar con el recién nacido.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 0-3 MESES

ACTIVIDAD # 13

ESTIMULACIÓN INICIAL AL LENGUAJE

Llámelo por su nombre para atraer su atención.

Háblele cada vez que tenga una oportunidad.

Cuando hace un sonido, la madre debe repetirlo para estimular a que lo repita.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 0-3 MESES

ACTIVIDAD # 14

ESTIMULACIÓN INICIAL DE LA VISIÓN

Mírelo a la cara con ternura y procuré atraer su mirada.

Estimule las reacciones a la luz cambiándolo de lugares claros a oscuros y de oscuros a claros.

Utilice juguetes de colores brillantes para atraer su atención, desplace los mismos frente a sus ojos para estimular a que los siga con la vista.

Juegue a que le siga con la mirada, moviéndose lentamente de un lado a otro. 

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 0-3 MESES

ACTIVIDAD # 15

EL BAÑO DEL BEBÉ

El baño debe ser una fuente de estímulos y resultar una actividad placentera. Debe realizarse con agua tibia, en una tina amplia que le permita realizar movimientos libres. Sosténgalo por la cabeza para permitir que el resto del cuerpo realice movimientos libres de chapoteo.

Debe emplear juguetes flotantes de colores vivos para llamar su atención y propiciar el juego.

Mientras lo baña, debe realizar un roce suave de la piel que permita un contacto íntimo entre la madre y el niño.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 0-3 MESES

ACTIVIDAD # 16

DESPUÉS DEL BAÑO

Al secarlo mediante una fricción suave, debe activar la circulación, evitando paralelamente la humedad a nivel de los pliegues de la piel.

Esta es una buena oportunidad para realizar los ejercicios de los brazos y las piernas.

Puede emplear golpes suaves con las yemas de los dedos sobre las masas musculares.

Estimule la piel con un cepillo de felpa suave, o realice un masaje suave con la yema de los dedos para activar la circulación.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 0-3 MESES

ACTIVIDAD # 17

CUANDO LO CAMBIA DE ROPA

Aproveche para revisar la piel, para mantenerla limpia, seca, evitando zonas de irritación.

Vístalo con ropas que no le queden apretadas y que le permitan realizar los movimientos con facilidad.

Aproveche la oportunidad para hacerle ejercicios en los brazos y las piernas, abrirle y cerrarle las manos.

Debe hablarle suavemente cerca del oído o emplear una canción o tonada infantil mientras lo viste.

Las actividades propuestas ayudan al niño a conocer el medio que le rodea, desarrollar sus habilidades motoras, sensoriales, cognoscitivas.

Las actividades a desarrollar deben seleccionarse de acuerdo con las características individuales de cada caso. La persona que estimula debe ser preferentemente los padres, o aquellas encargadas del cuidado diario del niño. Estas deben recompensar los resultados y mostrar afecto al niño.

CONCLUSIONES

En los primeros tres meses de vida, el desarrollo del niño es un proceso fascinante y crucial que sienta las bases para su crecimiento futuro.

Las actividades de estimulación adecuadas pueden potenciar significativamente su desarrollo motor, sensorial, comunicativo y emocional.

Al fomentar un ambiente lleno de estímulos apropiados, estamos ayudando al pequeño a explorar el mundo que les rodea y a desarrollar habilidades necesarias para su vida futura.

BIBLIOGRAFÍA

Desarrollo infantil durante los primeros tres meses. Salud del bebe y niños pequeños. Mayo Clinic. (2023). https:// mayoclinic.org.

Desarrollo emocional y social desde el nacimiento hasta los 3 meses. Healthy Children Organization. American Academy of Pediatrics. https://www.healthychildren.org.

Bebé de tres meses. Desarrollo del bebe mes a mes. Guía Infantil.

https://www.guiainfantil.com.

¿Te gustaría mejorar la salud de tu hijo y su calidad de vida?

En nuestro blog, compartimos consejos prácticos, relatos inspiradores y las últimas novedades científicas. Además, ofrecemos un espacio para que nuestros lectores intercambien experiencias y se apoyen mutuamente.

Suscríbete ahora para disfrutar de estos beneficios exclusivos totalmente gratis:

Asesoría: De profesionales altamente calificados que resolverán tus dudas y te ofrecerán recomendaciones.

Contenido exclusivo: Accede a artículos y recursos que no encontrarás en ningún otro sitio.

Actualizaciones directas: Recibe nuestras publicaciones más recientes directamente en tu correo.

Comunidad activa: Participa en debates y comparte tus experiencias con otros lectores.

No dejes pasar la oportunidad de formar parte de una comunidad comprometida con mejorar la calidad de vida y la independencia funcional de la población infantil.

DÉJANOS TU COMENTARIO Y COMPARTE TUS EXPERIENCIAS.

TU PARTICIPACIÓN ENRIQUECE NUESTRO TRABAJO Y PUEDE AYUDAR A OTROS.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
RECIBE EL CONSEJO DE NUESTROS EXPERTOS

Deja un comentario

×