ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL NIÑO DURANTE EL CUARTO AÑO VIDA


En esta etapa de la vida el niño sufre cambios significativos en sus habilidades de interactuar con el medio, su capacidad de pensamiento y razonamiento su curiosidad, imaginación se desarrolla significativamente, amplía su vocabulario, su comunicación con los demás, experimenta una gama más amplia de emociones, y sus habilidades motoras se consolidan.

Brindarle los estímulos y oportunidades es fundamental para garantizar un pleno desarrollo que garantice en el futuro su independencia funcional.

Autor: Dr. C. Luis Gregorio Pérez Álvarez

Colaboradora: Dr. C. María Cristina Pérez Guerrero

La ciencia se ha encargado de demostrar ampliamente los beneficios de la estimulación para el desarrollo de capacidades y habilidades, así como también ha demostrado el impacto negativo de la falta de estimulación para el desarrollo integral del niño.

Las actividades a desarrollar deben seleccionarse de acuerdo con las características individuales de cada caso.

La persona que estimula debe ser preferentemente los padres, o aquellas encargadas del cuidado diario del niño. Estas deben recompensar los resultados y mostrar afecto al niño.

El momento ideal para estimular es cuando el niño está despierto y tranquilo. También deben aprovecharse las actividades de la vida diaria como la alimentación, el baño, el juego y el vestirlo.

Nunca debe forzarse la respuesta y deben siempre premiarse los resultados obtenidos.

Este programa está diseñado para poder ser empleado tanto en el niño con un curso normal de desarrollo, como en los portadores de retardo. En el primer caso, como medio de estimulación de sus potencialidades y en el segundo, como tratamiento del retardo.

Es fundamental destacar la necesidad de la vigilancia sistemática del desarrollo como única vía para el diagnóstico de los retardos que con frecuencia son expresión de discapacidades latentes.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 1
CONSTRUIR TORRES CON BLOQUES

Utilice un juego de dominó o bloques de madera, muéstrele al niño cómo realizar torres colocando las piezas una encima de la otra, incremente progresivamente la altura a medida que gane habilidad.

Utilice las fichas o los bloques para hacer figuras de complejidad progresivamente mayor y que requieran una mayor coordinación de las funciones manuales.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 2
COMPLETAR ROMPECABEZAS SENCILLOS

Muéstrele al niño cómo armar un rompecabezas sencillo (3 a 4 piezas), enséñelo a colocar las piezas en el sitio adecuado.

Dé al niño una pieza para que encuentre el lugar que le corresponde.

A medida que incremente su habilidad, aumente el número de piezas del rompecabezas.

Usted puede hacer un rompecabezas pegando una lámina en una cartulina y recortándola en partes.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 3
IMITA A DIBUJAR FIGURAS

Muéstrele al niño láminas, dibujos de objetos conocidos, trate de que los copie.

Cree un dibujo incompleto, ejemplo: una casa que le falte una puerta, un animal que le falte la cabeza, y trate de que el niño la complete por sí solo; en caso necesario, bríndele ayuda.

Haga una línea de puntos que forme una figura de algo conocido, pida al niño que una los puntos, e identifique la figura.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 4
JUGAR CON COLORES

Coloque sobre la mesa un grupo de objetos de diferentes colores, pídale al niño que los agrupe de acuerdo con su color.

Utilice una lámina en colores, pídale que recorte el área correspondiente a un determinado color, ejemplo: recorta la parte roja de la flor.

Trate de que identifique el color de animales o de objetos. Utiliza láminas para jugar, adivinar el color. ¿De qué color es el vestido de la niña?

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD 5
PEDALEAR UN TRICICLO

Siente al niño en el triciclo, fije sus pies a los pedales mediante correas, empuje el triciclo para que sienta el movimiento de los pies.

Ejerza presión en las rodillas del niño para ayudarlo a impulsar los pedales hacia abajo.

Con el niño sentado en el triciclo, sitúese a una distancia progresivamente creciente, muéstrele un objeto preferido, estimúlelo a desplazarse hacia usted, recompense el esfuerzo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 6
TIRAR LA PELOTA AL ARO

Empleando una pelota grande y un aro metálico, un cubo, una lata o un cesto de basura, muéstrele al niño cómo tirar la pelota de forma que caiga dentro de la vasija.

Con una pelota más pequeña, improvise un blanco utilizando un objeto cualquiera o un pedazo de cartón, trate de que golpee el blanco tirando la pelota, recompense el esfuerzo.

Simule una portería de balompié, trate de que logre un gol golpeando la pelota con el pie.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 7
CONTAR NÚMEROS

Estimule al niño a repetir los números después de usted, cuente los dedos de la mano dándole la oportunidad, para que él pueda nombrarlos antes que usted.  Cuando está poniendo la mesa, cuente los cubiertos, los platos, trate de que el niño también lo haga.

Cuando salen de paseo, cuente los objetos que ve, de manera que el niño lo imite.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 8
IDENTIFICAR PARTES DEL CUERPO

Nombre partes del cuerpo y pida al niño que las señale tocando su cuerpo.

Pida al niño que haga un dibujo simulando una figura humana. A medida que haga el dibujo, pídale el nombre de cada parte del cuerpo.

Utilizando un muñeco o un rompecabezas con la figura humana, pídale el nombre que tiene cada parte del cuerpo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 9
IDENTIFICAR POR SEXO

Muestre al niño los caracteres que identifican a cada persona por su sexo.

Utilice láminas, cuentos infantiles, para que el niño identifique la diferencia entre varones y hembras.

Describa, mientras juega, las diferencias en la forma de vestir y de actuar entre los varones y las hembras.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 10
DIFERENCIAR ENTRE PESADO Y LIGERO

Muéstrele al niño objetos de diferente peso, trate de utilizar objetos de la misma forma donde solo varíe el peso, ejemplo: un cartucho de galleta, uno de azúcar, resalte la diferencia: ligero, pesado.

Aproveche los objetos familiares del hogar o aquellos que ve mientras pasea y resalte sus diferencias de peso, establezca comparaciones.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 11
EN EL JUEGO

Eduque al niño en la importancia de compartir los juguetes con sus amigos.

Estimule la fantasía y la imaginación, simule situaciones que desarrollen en el niño sentimientos positivos, ejemplo: ayudar a otra persona, ser su maestro, salvarlo de un peligro.

El juego a esta edad es posiblemente la actividad más importante para educar. Juegue con sus hijos y disfrute esta maravillosa oportunidad de enseñarle valores positivos.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 12
COOPERA CON LAS ACTIVIDADES DEL HOGAR

Pida al niño que le ayude en las tareas del hogar, de tareas específicas a cumplir y recompense el esfuerzo.

Cuando usted esté haciendo trabajos de reparación en la casa, estimule al niño a ayudarlo, dele órdenes simples como: dame el martillo, aguanta la escalera.

Si trabaja en el jardín, permita al niño que lo ayude y se familiarice con las actividades de regar, sembrar, etc.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 13
EQUILIBRIO

Para desarrollar el equilibrio, el niño debe balancearse. Bríndele la oportunidad fabricando objetos que se lo permitan, tales como un columpio, o un serrucho (un tablón suspendido del techo por 4 sogas).

Muéstrele cómo hacerlo, coloque el columpio o el serrucho a una altura en la que pueda empujarse con los pies.

Puede usar también una tabla de equilibrio, que no es más que una tabla de tamaño suficiente para que pueda sentarse sobre ella, con un balancín en cada extremo. Puede sentar al niño y balancearlo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 14
SALTAR EN UN SOLO PIE

Muéstrele al niño cómo saltar en un solo pie. En caso necesario, puede darle un punto de apoyo, premie el esfuerzo.

Haciendo marcas en el suelo con tiza o carbón, estimule al niño a saltar.

Proponga juegos en los que el niño deba saltar imitando animales como el canguro, un chivo, un conejo, etc.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 MESES
ACTIVIDAD # 15
EJERCICIOS FÍSICOS

La práctica de ejercicios físicos es un hábito saludable que se adquiere desde temprana edad. Estimule a su hijo a hacer ejercicios con usted todos los días, de manera sistemática.

Organice ejercicios activos libres, adecuando el número de repeticiones al grado de desarrollo físico del niño, realice la actividad de forma variada a modo de juego, recompense el esfuerzo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 16
HABILIDAD PARA COMER

Enseñe al niño a comportarse adecuadamente en la mesa, al uso correcto de los cubiertos y las reglas de urbanidad.

Bríndele la oportunidad de servirse la comida, muéstrele cómo usar la servilleta, sentarse correctamente.

Mientras come en familia, brinde la oportunidad para que participe en la conversación, pero enséñele a esperar el momento adecuado para hablar. Recuerde que el niño no nace sabiendo: aprende de lo que ve en su medio familiar.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 17
PONERSE LA ROPA

Debe estimular al niño a vestirse solo, no importa el tiempo que invierta en hacerlo, planifique su tiempo de forma que el niño disponga del tiempo necesario.

Edúquelo sobre cuál es la ropa apropiada para cada ocasión, como: jugar, ir a una visita, estar en la casa, ir a la playa, etc. Permita que el niño tome parte en la selección de la ropa que se va a poner.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 18
JUGAR A LA PELOTA

El juego con la pelota es uno de los más valiosos para estimular el desarrollo motor del niño. Juegue con el niño a capturar en el aire una pelota grande que usted le tira desde corta distancia.

Enséñele a tirar la pelota colocándose a distancias progresivamente mayores.

Organicé actividades con la participación de varios niños, los cuales pueden pasar la pelota de diferentes formas.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 19
NO ORINARSE EN LA CAMA

Estimule al niño a que orine antes de acostarse.

Limite la cantidad de líquido que toma después de la última comida.

Antes de acostarse, puede levantar al niño y llevarlo al baño y tratar de que orine.

Si el niño se mantiene seco durante la noche, recompénselo especialmente, en caso de no lograrlo, no lo regañe o castigue.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 20
CEPILLARSE LOS DIENTES

Ofrézcale un pequeño cepillo de dientes de niño, muéstrele cómo cepillarse los dientes, haciéndolo usted frente a un espejo, aliéntelo a imitarlo y bríndele ayuda en caso necesario.

Realice la actividad de forma sistemática después de cada comida.

Ponga el cepillo al alcance del niño, para que pueda por sí solo cogerlo, muéstrele cómo colocar la pasta en el cepillo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 21
HACER EL LAZO DE LOS ZAPATOS

Muéstrele al niño cómo atar los cordones de los zapatos, trate de que lo realice él solo, mientras usted lo hace en un zapato, bríndele la oportunidad de que él lo haga en el otro, ofrézcale ayuda, en caso necesario puede usar cordones de dos colores para que sea más fácil apreciar los movimientos.

Utilice cordones, cuerdas, sogas, simule situaciones tales como: amarrar el perro, sujetar el carrito, recompense el esfuerzo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 22
AUMENTAR SU VOCABULARIO

El niño debe ser capaz de nombrar todos los objetos con los que está diariamente en contacto, y de tomar parte activa en una conversación.

Decir su nombre completo y apellidos, la provincia y la calle donde vive, el nombre de la mamá y el papá.

Indicará colores, forma y características generales de los objetos, podrá contar hasta el tres, y narrar el final de cuentos infantiles que le sean familiares.

Solo podrá lograr que su hijo desarrolle un lenguaje apropiado, vital para su futuro desarrollo y aprendizaje escolar, si aprovecha todos los momentos del día para estimular.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 23
RECITAR CANTAR BAILAR

Desarrollar la creatividad, la imaginación y la fantasía son aspectos fundamentales del desarrollo a esta edad. Asista con frecuencia con el niño al teatro infantil y a las funciones de títeres.

Organice actividades en las que, con sus amigos, canten, reciten, representen cuentos cortos.

Enséñele a su hijo rimas infantiles, muéstrele cómo emplear el lenguaje corporal y el gesto para reforzar la palabra, enséñelo a bailar, recompense el esfuerzo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 24
CUMPLIR INSTRUCCIONES

Imparta al niño dos instrucciones simples relacionadas con objetos con los cuales esté diariamente familiarizado y que tengan un sentido práctico: enciende el televisor y siéntate en la silla, quítate el pulóver y guárdalo en la gaveta.

Emplee instrucciones progresivamente más complejas, haga que repita verbalmente lo que va a hacer antes de hacerlo, ejemplo: ve al baño, cepíllate los dientes y ponte la ropa de dormir.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 25
PARTICIPA EN LA CONVERSACIÓN

Enséñele cómo mostrar cortesía cuando llega un visitante a la casa.

De participación en la conversación de los adultos, permita que opine seleccionando temas simples que estén al alcance de su comprensión, muéstrele cómo participar sin interrumpir la conversación.

El niño aprende a convivir socialmente desde pequeño, lo que seamos capaces de enseñarle será lo que defina su comportamiento en las etapas posteriores de la vida.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 26
COPIAR LETRAS SENCILLAS

Usando papel y lápiz, pizarra y tiza, o cartulina y crayón, dibuje letras sencillas como las vocales, estimule al niño a imitar el trazo, nombre las letras mientras las dibuja.

Bríndele ayuda, guíe su mano en caso necesario, a medida que gane en destreza, disminuya la ayuda.

Utilice componedores de letras para que se familiarice con el trazo de las letras y pueda reconocerlas.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 3-4 AÑOS
ACTIVIDAD # 27
COMPLETAR LA FIGURA HUMANA

Utilizando un rompecabezas con la figura humana, que usted puede hacer con cartulina, recortando por separado las partes principales, juegue con el niño a armarlo y desarmarlo.

Puede también emplear una muñeca que se arme y desarme, trate de que el niño por sí solo arme la muñeca colocando cada parte en el lugar correspondiente.

Emplee también animales conocidos y construya rompecabezas, aumente la complejidad de la actividad de forma progresiva.

CONCLUSIONES

  • La estimulación temprana del niño entre 3 y 4 años es fundamental, para su desarrollo integral.
  • En esta etapa los pequeños están en pleno proceso de maduración y adquisición de nuevas habilidades y conocimientos que son vitales para su futuro desarrollo e independencia funcional.
  • Los padres y personas encargadas del cuidado deben estar ampliamente informadas sobre qué actividades son particularmente importantes para desarrollar en esta etapa.

BIBLIOGRAFÍA

Desarrollo motor de 3 a 6 años: Guía completa sobre el desarrollo motor en niños de 3 a 6 años. https://www.psiquiatralmeria.es/.

Teoría de Piaget: Etapas del desarrollo del niño según su edad: https://glog,cognifit.com/es.

Guía actualizada del desarrollo del lenguaje entre 3 y 6 años:

https://www.centropediatria.com

¿Te gustaría mejorar la salud de tu hijo y su calidad de vida?

En nuestro blog, compartimos consejos prácticos, relatos inspiradores y las últimas novedades científicas. Además, ofrecemos un espacio para que nuestros lectores intercambien experiencias y se apoyen mutuamente.

Suscríbete ahora para disfrutar de estos beneficios exclusivos totalmente gratis:

Asesoría: De profesionales altamente calificados que resolverán tus dudas y te ofrecerán recomendaciones.

Contenido exclusivo: Accede a artículos y recursos que no encontrarás en ningún otro sitio.

Actualizaciones directas: Recibe nuestras publicaciones más recientes directamente en tu correo.

Comunidad activa: Participa en debates y comparte tus experiencias con otros lectores.

No dejes pasar la oportunidad de formar parte de una comunidad comprometida con mejorar la calidad de vida y la independencia funcional de la población infantil.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
RECIBE EL CONSEJO DE NUESTROS EXPERTOS

Deja un comentario