ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL NIÑO DURANTE EL QUINTO AÑO DE VIDA


La etapa de desarrollo comprendida entre los 4 y 5 años está llena de importantes cambios y adquisición de habilidades. En cuanto a la motricidad, se para en un solo pie, da volteretas, trepa, puede copiar figuras, hacer dibujos, escribir algunas letras, vestirse y desvestirse, cuenta hasta diez.

Se sabe los colores básicos, mayor identificación con el medio, mayor vocabulario e interacción social.

Pero es en esta etapa donde una estimulación bien diseñada puede ser decisiva para garantizar el éxito en el futuro.

Autor: Dr. C. Luis Gregorio Pérez Álvarez

Colaboradora: Dr. C. María Cristina Pérez Guerrero

La ciencia se ha encargado de demostrar ampliamente los beneficios de la estimulación para el desarrollo de capacidades y habilidades, así como también ha demostrado el impacto negativo de la falta de estimulación para el desarrollo integral del niño.

Este programa está diseñado para poder ser empleado tanto en el niño con un curso normal de desarrollo, como en los portadores de retardo. En el primer caso, como medio de estimulación de sus potencialidades y en el segundo, como tratamiento del retardo.

Es fundamental destacar la necesidad de la vigilancia sistemática del desarrollo como única vía para el diagnóstico de los retardos que con frecuencia son expresión de discapacidades latentes. Es en esta etapa donde con frecuencia se expresan síntomas de condiciones de salud latentes que pueden afectar el futuro desarrollo, como es el caso del autismo o el retraso mental.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 1
AUMENTAR SU LENGUAJE

Bríndele la oportunidad de participar en las conversaciones de los adultos para enriquecer su vocabulario, y explicar el significado de palabras nuevas.

Estimúlelo a relatar las experiencias del día.

Cuando llegue una visita, aproveche la oportunidad para que el niño muestre sus habilidades al recitar, cantar; recompense el esfuerzo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 2
PARTICIPAR EN LAS COMPRAS

Permita que el niño salga con usted de compras al mercado, dígale los precios de los productos, aliéntelo a participar en la selección, aproveche la ocasión para estimular su vocabulario.

Permita que el niño le pida al empleado un determinado producto, dé el dinero para que pague, enséñele a esperar el vuelto y a identificar el significado y características del dinero.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 3
CUMPLIR ÓRDENES

Organice juegos en los que existan órdenes que cumplir, ejemplo: párate, camina, salta, siéntate.

Dé tres órdenes seguidas para que las cumpla y aumente progresivamente la complejidad de la actividad. Por ejemplo, ve al cuarto, coge la camisa azul, y ponla al sol.

Emplee actividades cotidianas del hogar, ejemplo: ve al patio, coge la escoba, barre la cocina, recoge el churre y bótala en la basura.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 4
CONTAR 10 OBJETOS

En esta etapa el niño aprenderá a contar hasta 10, coloque diez objetos sobre la mesa, cuéntelos en presencia del niño, trate de que lo imite simultáneamente.

Aproveche cualquier ocasión del día para estimular al niño a contar.

Si el niño se muestra inseguro del número siguiente, dele el sonido inicial y trate de que él termine diciendo la palabra completa.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 5
ESCUCHAR RELATOS

Sistematizar el cumplimiento de una actividad resulta un elemento fundamental dentro del desarrollo de una buena educación.

Diariamente, debe dedicar de 10 a 15 minutos a la lectura de cuentos infantiles, preferiblemente cuando va a dormir. Lea el cuento con entusiasmos, seleccione cuentos que transmitan valores positivos y estimulen la imaginación, nunca de violencia ni horror. Mientras lo cuenta, dramatice la historia para hacerla agradable, imite voces y sonidos de animales.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 6
RESPONDE A PREGUNTAS

Hágale preguntas tales como: ¿Qué haces cuando tienes sed?, ¿Qué haces cuando estás cansado? Responda por el niño, si él no responde, haláguelo si responde correctamente.

Pregúntele con frecuencia qué ha realizado durante el día, y trate de que su respuesta sea amplia. En caso necesario, complemente con otras preguntas para ampliar la conversación, y estimular el desarrollo del pensamiento, la memoria y el lenguaje.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 7
COMPRENDE LOS CONCEPTOS DE LUGAR

A modo de juego, ordene al niño poner la pelota: frente, al lado, detrás, encima, debajo de la silla; recompense el esfuerzo.

Coloque un juguete preferido en una determinada posición respecto a otro que sirve de referencia, pídale que identifique la posición en que se encuentra.

Organice juegos con otros niños, que consistan en cambiar de posición a una orden, ejemplo: ponte detrás de María, ponte al lado de Pedro.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 8
RESPETAR DERECHOS DE PROPIEDAD

No permita que el niño se quede con pertenencias de otro sin pedir permiso.

Cuando otros miembros de la familia utilicen algo que pertenece al niño, deben pedirle permiso para usarlo.

Aprovechando todas las oportunidades que ofrecen las actividades cotidianas del hogar, refuerce el sentido de propiedad: este es tu plato.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 9
CONCEPTO DE NÚMERO

Durante las etapas anteriores ha aprendido un conocimiento inicial sobre el significado de los números, en esta etapa él debe ser capaz de responder adecuadamente si, por ejemplo, usted le dice: dame tres caramelos.

Aproveche cualquier oportunidad del día para reforzar los conceptos aprendidos relacionados con los números, asegúrese de que sabe contar, dé órdenes tales como: alcánzame tres cucharas.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 10
AUMENTA SU VOCABULARIO 

Enseñe al niño a preguntar cuando oye una palabra nueva que no conoce su significado.

Cuando usted le habla o le lee, si hay una palabra que usted considera nueva, pregunte: ¿Sabes lo que significa?

Explique el significado de nuevas palabras, estimule al niño a utilizarlas en la conversación con familiares o amigos, recompense el esfuerzo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 11
IDENTIFICAR OBJETOS RELACIONADOS

Agrupe objetos relacionados entre sí, ejemplo: naranja, plátano, guayaba. Resalte cuál es la relación, son frutas; otro ejemplo podría ser: un zapato, pulóver, camisa, pantalón, que recalque al niño la similitud en funciones que ellos tienen.

Utilice láminas, dibujos, adiestre al niño en agrupar objetos de acuerdo con sus características comunes. Puede aumentar la complejidad de la actividad, introduciendo nuevos conceptos para agrupar: forma, tamaño, color, material del que esté hecho, uso. Recompense el esfuerzo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 12
ACTIVIDADES MANUALES

Diariamente, debe dedicar un tiempo a jugar con el niño, a recortar, dibujar, pegar, copiar. Facilítele los materiales necesarios y recompense el esfuerzo.

Otras actividades importantes son: armar y desarmar juegos de coordinación, construir figuras con plastilina, yeso, barro, ayudar en la casa en trabajos de carpintería, coser, limpiar, etc.

El papel de desecho es un recurso disponible en cualquier hogar, son múltiples las figuras y objetos que se pueden hacer recortando y pegando; enséñelo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 13
CONCEPTOS OPUESTOS

Adiestre al niño en la comprensión de conceptos opuestos, ejemplo: tu hermano es varón y tu hermana es hembra. Resalte las diferencias. Otro ejemplo podría ser: verano – invierno, día – noche, salud – enfermedad. Juegue con el niño a decir: lo opuesto a … es, lo igual a …. es.

Utilice un juego de láminas con cosas opuestas o iguales entre sí, estimule al niño a agrupar de acuerdo con similitudes y diferencias.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 14
CONCEPTO DEL DINERO

Coloque un medio, una peseta y un peso frente al niño, nómbrelos y señale sus diferencias: tamaño, forma, color.

Entrene al niño, ponga sobre la mesa una cantidad de monedas, pídale: dame un medio, dame una peseta.

Deje que el niño adquiera experiencia en el manejo del dinero, dejando que pague cuando van de compras, cosas tales como: caramelos, helados, la guagua, etc.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 MESES
ACTIVIDAD # 15
DETERMINAR DIFERENCIAS EN EL PESO

Entrénelo para que sea capaz de precisar diferencias en el peso de dos objetos. Utiliza un mismo tipo de recipiente, llénelos con materiales de diferentes pesos como agua y arena, pídale que diga cuál es el más pesado.

Organice competencias entre varios niños en las que gane el que encuentre el objeto más pesado entre varias opciones que usted ha preparado previamente.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 16
IDENTIFICAR EL COLOR

Estimule al niño a identificar el color característico de los objetos: Ej. ¿De qué color son los plátanos?, etc.

Proporciónele libros de dibujar, muéstrele cómo dibujar utilizando el color apropiado, ejemplo: el cielo de color azul, la hierba de color verde, etc.

Hágale pequeñas adivinanzas, Ej. Yo estoy pensando en algo de color verde. ¿Dime qué es?

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 17
JUGAR CON OTROS NIÑOS

El juego con otros niños es un pilar fundamental para el desarrollo en esta etapa, propicie el juego con otros niños de su edad.

Organice competencias de bailes, de canto, improvise coros, representaciones, juego de disfraces.

Competencias deportivas en espacios abiertos, carreras, salto; premié el esfuerzo.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 18
CORREGIR LA PRONUNCIACIÓN

Cuando el niño pronuncie mal una palabra, no lo regañe, repítala pronunciándola correctamente y mirando al niño, pero no le pida que la repita después de usted.

El niño progresivamente aprenderá a comparar su pronunciación con la propia.

Estimúlelo a escucharse a sí mismo y auto corregirse, dé constantemente nuevas palabras que pueda ir incorporando a su vocabulario.

Si su vocabulario es pobre, o acostumbra a alterar la pronunciación de determinadas vocales o consonantes o a sustituirlas, consulte a un especialista.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 19
INCREMENTAR SU LENGUAJE

Estimule al niño a narrar historias o lo que le sucedió durante el día.

Muéstrele láminas, pídale que describa lo que ve aprovechando el tema de la lámina, trate de entablar una conversación haciéndole preguntas que estimulen su ingenio y su memoria.

Realice visitas a parques de diversiones, museos, zoológicos, circos, teatros infantiles, etc. Al regresar a la casa, motive al niño a narrar todo lo que vio.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 20
SEXO

Eduque al niño sobre las características y diferencias sexuales, estimúlelo para que haga preguntas al respecto, responda las mismas de forma fácil de comprender, no se refiera nunca al sexo como algo de lo que no se debe hablar.

Háblele sobre las funciones de las partes del cuerpo, destaque las diferencias entre los sexos referentes: la forma de vestir, de peinarse, de los juegos y actividades propias de cada sexo.

No lo regañe si lo encuentra explorando sus genitales, esto no constituye una anormalidad.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 21
HABILIDADES MOTORAS

La práctica sistemática de actividad física es una necesidad vital para su desarrollo, ya en esta etapa hay un grupo de actividades deportivas que pueden servir para estimular su desarrollo motor.

Entre ellas, el béisbol, el balompié, la natación, el karate, el ballet, la gimnasia y otros.

Eduque a su hijo sobre los beneficios de la práctica sistemática de ejercicios físicos, sea ejemplo practicándolo usted, llévelo a campos deportivos, pistas de entrenamiento, háblele sobre el deporte.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 22
MOSTRARSE CORTES Y EDUCADO

El niño aprende del medio que le rodea. Nunca delante del niño utilice expresiones vulgares o malas palabras, mucho menos le enseñe a decirlas por gracia, nunca olvide su responsabilidad en la educación de su hijo.

Nunca discuta con otro miembro de la familia cerca del niño, ni grite, recuerde que la agresividad se transmite y la violencia engendra conductas violentas.

Muestre cortesía y amabilidad en sus relaciones interpersonales, sea un modelo a imitar por el niño.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 23
INDEPENDIENTE PARA LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

En esta etapa el niño debe ser independiente para vestirse, comer y para el aseo personal.

Si lo hace con dificultad, no se desespere, y siempre estimúlelo para que gane en habilidad, evalúe sus dificultades específicas y proponga actividades para superarlas.

Recuerde que solo la práctica permite la perfección.

Sea paciente, ofrézcale todo el tiempo que necesite, no se desespere si es lento, aprenda a conocer el tiempo que necesita para cada actividad y planifique el suyo en concordancia.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 24
DIFERENCIAR LARGO Y CORTO

Utilice objetos similares de diferente longitud, ejemplo, tiras de papel y de tela. Muéstrele al niño la diferencia: señale cuál es más larga y cuál más corta; trate de que el niño aprenda a identificarlas.

Aproveche las oportunidades que se presentan en la vida diaria para destacarle al niño diferencias de longitudes, ejemplo: la escuela está más cerca de la casa, el parque está más lejos.

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN: 4-5 AÑOS
ACTIVIDAD # 25
PEINARSE SOLO

Permítale que mire cómo usted se peina o se cepilla el pelo, muéstrele cómo hacerlo, guíe su mano en caso necesario, enséñele en el espejo el resultado, recompense el esfuerzo.

El cumplimiento de todas estas actividades persigue como único fin el lograr que su hijo desarrolle sus potenciales biológicos y pueda desempeñarse de modo eficiente en su integración social; en gran medida usted modelará su futuro, no evada su responsabilidad y cumpla con el deber que significa haberle dado la vida.

CONCLUSIONES

  • La edad entre 4 y 5 años es la etapa de los grandes cambios, de la adquisición de necesarias habilidades imprescindibles para la independencia funcional en el futuro.
  • Los padres y personas encargadas del cuidado del niño deben informarse sobre como mediante la actividad diaria y el juego, la interacción social, pueden favorecer el desarrollo y de esta forma propiciar un crecimiento equilibrado y saludable.
  • Paralelamente, necesitan tener conocimientos suficientes para identificar oportunamente alteraciones del desarrollo que puedan ser expresión de condiciones de salud potencialmente discapacitantes y que necesitan tratamientos específicos que aplicados oportunamente pueden en gran medida neutralizar la desventaja funcional.

BIBLIOGRAFÍA

Healthy Children,org. Logros del desarrollo: niños de 4 a 5 años de edad. https//www.healthychildren.or/.

Stanford Medicine Children’s Health.(n.d). El niño en crecimiento: niño en edad pré-escolar (4-5 años). http://.stanfordchildren.org/es.

Kaiser Permanente.(n.d). Crecimiento y desarrollo, desde los 2 hasta los 5 años. https://español.kaiserpermanente.org /es.

¿Te gustaría mejorar la salud de tu hijo y su calidad de vida?

En nuestro blog, compartimos consejos prácticos, relatos inspiradores y las últimas novedades científicas. Además, ofrecemos un espacio para que nuestros lectores intercambien experiencias y se apoyen mutuamente.

Suscríbete ahora para disfrutar de estos beneficios exclusivos totalmente gratis:

Asesoría: De profesionales altamente calificados que resolverán tus dudas y te ofrecerán recomendaciones.

Contenido exclusivo: Accede a artículos y recursos que no encontrarás en ningún otro sitio.

Actualizaciones directas: Recibe nuestras publicaciones más recientes directamente en tu correo.

Comunidad activa: Participa en debates y comparte tus experiencias con otros lectores.

No dejes pasar la oportunidad de formar parte de una comunidad comprometida con mejorar la calidad de vida y la independencia funcional de la población infantil.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
RECIBE EL CONSEJO DE NUESTROS EXPERTOS

Deja un comentario